Erreniega IP

EU | ES
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Misión, visión y valores
    • Oferta Educativa
    • Ubicación
    • Carta de Servicios
    • Organigrama
  • Servicios
    • Comedor
    • Transporte
    • Servicio de acogida temprana
    • Secretaría
  • Información 2024-2025
    • Calendario
    • Normas de entrada y salida del centro
  • Familias
    • Apyma Hots Gurasoak
    • Representantes de clase
    • Nuestras Fiestas
    • EDUCA
  • Planes y programas
    • SKOLAE
    • Programa de Mediación
    • Buzón de Convivencia
    • Programa de Tutorización
    • Programas Solidarios
    • Natación
    • Protocolo de actuación ante agresiones externas
  • Metodologia y proyectos
    • Rincones en infantil
    • Aulas abiertas
    • Proyectos
    • Grupos interactivos
    • Aprendizaje cooperativo y autorregulación
    • Tertulias dialógicas literarias
    • STEM
    • TIC
    • Mejorando el Euskera
    • Sostenibilidad
  • Blogs
    • Noticias del alumnado
  • Matrícula 25-26
    • Plazos, reunión, documentación
    • ¿Por qué el modelo D?

TERTULIAS DIALÓGICAS LITERARIAS

¿QUÉ SON LAS LECTURAS DIALÓGICAS?

Las Lecturas Dialógicas son una conversación entre un grupo de personas sobre la lectura de un libro clásico. El grupo mismo acuerda qué leer y cuándo unirse. A partir de ahí, hay que leer el texto elegido por todos y todas.

¿CÓMO SE REALIZAN?

Después de leer el texto o libro y, por el motivo que sea, se deben seleccionar los párrafos u oraciones que llamen la atención y copiarlos en el cuaderno, explicando el motivo de la elección (el motivo también se puede escribir en el cuaderno si se desea).

En la sesión de conversación, cada participante lee la parte seleccionada, indicando al resto de miembros en qué página se encuentra esa parte. Después de leer, debe explicar por qué la eligió, dando argumentos.

Si un miembro del grupo quiere hacer un comentario sobre lo que se ha dicho, puede hacerlo levantando siempre la mano y esperando a que el/la moderador/moderadora le dé el turno. Si nadie quisiera hacer un comentario, será el turno de otra persona para leer su parte y seguirán el mismo procedimiento. De esta forma, cada persona tendrá la oportunidad de dar explicaciones individuales, argumentando los motivos de esta elección, dando su opinión sobre lo que otro/otra ha dicho…

REQUERIMIENTOS BÁSICOS

  • Respetar el turno para hablar: se debe solicitar un turno para hablar. Se debe prestar especial atención a las personas que hablan poco o tienen poca participación. Debe fomentarse la participación.
  • Respeto a la opinión de los demás: no es necesario llegar a acuerdos, un mismo texto se puede entender desde diferentes puntos de vista y todas las opiniones deben aceptarse de la misma forma. Entendemos el libro en su totalidad después de recibir contribuciones de todos los participantes.

RESPONSABILIDAD DEL MODERADOR:

  • Turnarse para hablar
  • Fomentar el consenso, pero no es obligatorio
  • Animar a los menos involucrados
  • Crear una atmósfera de libertad
  • Proponer vínculos entre temas

Bibliografía

Educar es creer en las personas

enlaces

  • APPS en euskara
  • artículo de Helena Barrena (PT de la escuela Erreniega)
  • catálogo recursos en euskara
  • dibujos animados
  • diccionarios en euskera
  • educación emocional
  • Etxean goxo euskaraz
  • guía bicicleta
  • guía lectura infantil juvenil
  • HOTS gurasoak
  • información general para familias
  • karaokes
  • madres, padres y modelo D
  • películas en euskara
CP ERRENIEGA
Zizur Mayor
Parque Talluntze s/n
31180
948 28 63 55
ipzizur@educacion.navarra.es

  • EDUCA
  • HOTS gurasoak / APYMA
  • DEPARTAMENTO de EDUCACIÓN
  • AYUNTAMIENTO de ZIZUR Mayor

Skolae

Skolae

Erasmus+

Erasmus+

HEZIGARRI – PROEDUCAR

HEZIGARRI – PROEDUCAR

NIZE

Copyright © 2025 · Executive Pro Theme para Genesis Framework · WordPress · Log in